Utilización de Crossref Similarity Check en las revistas científicas del CSIC
DOI:
https://doi.org/10.20350/digitalCSIC/9208Palabras clave:
CrossRef, Revistas científicas, Editorial CSICResumen
En junio de 2016 la Editorial CSIC actualiza su Guía de buenas prácticas [1] , que profundiza en la importancia de la publicación de contenidos originales e inéditos y en las responsabilidades, tanto de los autores como de los equipos editoriales, frente a las prácticas de plagio, autoplagio y publicación redundante o duplicada. Tradicionalmente, las revistas cuentan con los conocimientos de los miembros de sus consejos de redacción y asesor, de los equipos directivos y, por supuesto, de los evaluadores externos, como fuente principal para valorar la originalidad de un texto que está siendo sometido a evaluación. Hoy en día, contamos con herramientas como Crossref Similarity Check que facilitan a los editores esta compleja labor. En enero de 2017, todas las revistas científicas publicadas por el CSIC comienzan a utilizar esta herramienta, gestionada a través de la plataforma de iThenticate, que les permite someter los textos recibidos a una comparación con otros documentos ya publicados obtenidos por tres vías diferentes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2024 Juan Ignacio P´érez Alcalde
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.