La biblioteca del Instituto Pirenaico de Ecología

Autores/as

  • Sergio Benítez Moriana Biblioteca. Instituto Pirenaico de Ecología (IPE), CSIC, Jaca-Huesca

DOI:

https://doi.org/10.20350/digitalCSIC/9431

Palabras clave:

Biblioteca. Instituto Pirenaico de Ecología (IPE)

Resumen

La historia de la biblioteca del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE) esta muy ligada a los azares que ha sufrido este instituto del CSIC, el más antiguo de Aragón. En 1942 nace en Jaca (Huesca), por Orden de 10 de octubre de ese año (BOE nº 294 de 21 de octubre) la Estación de Estudios Pirenaicos, con una clara orientación multidisciplinar (geología, geografía, biología, climatología, etnografía, filología, derecho, prehistoria…) dentro del ámbito de estudio de la cordillera fronteriza. En 1948 su nombre cambia a Instituto de Estudios Pirenaicos (IEP), siendo más bien, como ya señaló el exdirector del IPE Martínez Rica, “un centro de investigación limitado a coordinar la investigación del Pirineo de otras instituciones” y ofreciendo servicios como biblioteca, residencia o laboratorio. Con la aparición en 1945 del primer número de la revista Pirineos se pudo iniciar un intercambio con publicaciones de otros centros de investigación e iniciar así la formación de una biblioteca especializada. Es un servicio que sigue prestando la biblioteca, aunque con un volumen de canje bastante menor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2014-02-28

Cómo citar

Benítez Moriana, S. (2014). La biblioteca del Instituto Pirenaico de Ecología. Enredadera: Revista De La Red De Bibliotecas Y Archivos Del CSIC, (23), 48–49. https://doi.org/10.20350/digitalCSIC/9431

Número

Sección

Así somos

Categorías