Cambio de escenario en las negociaciones de revistas: los acuerdos transformativos

Autores/as

  • Mercedes Baquero Arribas Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación (URICI), CSIC, Madrid

DOI:

https://doi.org/10.20350/digitalCSIC/9851

Palabras clave:

Acuerdos transformativos, Acceso abierto

Resumen

Desde hace muchos años la comunidad científica y las bibliotecas de investigación denuncian el injusto reparto del negocio de la publicación académica: la institución paga la investigación, el investigador publica en una revista, para la que además es peer review gratuito, revista que la biblioteca ha de pagar de nuevo mediante suscripción, para que su comunidad pueda leerla. El conocimiento queda trabado tras un muro de pago (paywall). Si el autor quiere que su artículo se publique abiertamente para ser leído sin esa traba, ha de pagar de nuevo, esta vez el APC (article proccesing charge, cargos por procesamiento del artículo). De un modo u otro, las instituciones o los autores siguen poniendo más dinero en el mercado de la publicación científica, que además está dominado por 20 editores de peso mundial, que representan la mitad de los artículos publicados e indexados anualmente en Web of Science.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2019-07-31

Cómo citar

Baquero Arribas, M. (2019). Cambio de escenario en las negociaciones de revistas: los acuerdos transformativos. Enredadera: Revista De La Red De Bibliotecas Y Archivos Del CSIC, (33), 25–28. https://doi.org/10.20350/digitalCSIC/9851